ACC Copyright
|
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
(Clave de Incorporación 1289) Etimologías Grecolatinas del Español (Clave 1505) Plan de estudios 1996 Ciclo lectivo 2009-2010 Profesor: Grupo 5º Horario: 7:00 - 8:30 Total de horas por semana: 2 Total de horas teóricas: 2 Total de horas prácticas: 0 PresentaciónEl estudio de esta asignatura implica la lectura y el análisis y ejercicios representativos de cada unidad, aunados a la práctica sistemática de investigación. PropósitosLa materia de Etimologías grecolatinas del español, como se ha dicho, tiene por objeto dotar al estudiante de un conocimiento razonado de los aspectos diacrónico y sincrónico de la lengua española, a través de los siguientes propósitos: Formar en los alumnos una conciencia lingüística que los lleve a la consulta bibliográfica permanente para resolver todas las dudas que puedan surgir en el transcurso de su vida; e incluso, adquirir el gusto por el conocimiento lingüístico. Conocer la estructura y los cambios que experimenta la lengua española a través del tiempo, para expresarse correctamente en forma oral y escrita. Interpretar adecuadamente el contenido de textos humanísticos, científicos y técnicos. Enriquecer su vocabulario por medio de la formación de palabras derivadas y compuestas con raíces latinas y griegas. Comprobar que el conocimiento de las etimologías grecolatinas del español proporciona elementos que facilitan el aprendizaje de cualquier otra disciplina. Unidades temáticas del programa y prácticas de laboratorio
MetodologíaLa manera de trabajar a lo largo de este ciclo escolar es individual, pues la materia así lo exige. El aprendizaje competitivo e individualista, representa algunas ventajas respecto a su uso y resultados en los alumnos, como la responsabilidad única que adquiere el alumno por su propio aprendizaje. EvaluaciónEl trabajo en Etimologías exige un constante monitoreo que el facilitador de aprendizaje tiene que llevar a cabo diariamente por cada actividad que el alumno realiza dentro de su grupo (evaluación continua). Aspectos a evaluar en la evaluación continuaLos rubros a evaluar aparecen en la siguiente tabla:
Calendario de Exámenes
Requisitos para exentarPara que el alumno quede exento de presentar el examen final del curso, deberá tener: b). Promedio de 9 como resultado del trabajo realizado en los meses involucrados. Asignación de calificacionesEn la asignatura se llevan a cabo tres exámenes mensuales, los cuales se promedian para exentar el semestral. Hay dos exámenes semestrales, que, desde luego, se pueden exentar con un promedio mínimo de 9 en cada periodo. BibliografíaLibro obligatorio: Barragán Camarena, Jorge. Etimologías grecolatinas. México: Publicaciones Cultural, 1999 (adquirir la última edición). El alumno tiene, además, otras fuentes de donde podrá hacer sus investigaciones en caso de que así se requiera. — Barragán Camarena, Jorge. Etimologías grecolatinas. México: Publicaciones Cultural, 1999 — Herrera Zapién, Tarsicio y Julio Pimentel. Etimología del español. México: Porrúa, 1997. — Mateos Muñoz, Agustín. Compendio de etimologías grecolatinas del español. México: Esfinge,1998. — Santiago Martínez Ma. de Lourdes. Etimologías. Introducción a la historia del léxico español. México: Alhambra, 1997 — Torres Lemus, Alfonso. Etimologías grecolatinas del español. México: Porrúa, 1995 |
![]() |