Etimologías

ACC Copyright
 

 

Departamento de preparatoria

Ciclo Escolar 2011-2012

GUÍA DE ESTUDIOS PARA EL EXAMEN EXTRAORDINARIO

Mayo del 2012

 

Materia: Etimologías Grecolatinas del Español Grado: ____5°___ Clave: _1505_

Instrucciones generales: Antes de responder la guía recuerda que deberás contar con todos los ejercicios  hechos en clase. Cualquier duda no olvides acercarte al profesor.

 

I.- Los 15 rasgos de la lengua natural.

 

Rasgos de la Lengua Natural

1.- Vía vocal-auditivo

Es el rasgo básico que compartimos con los demás mamíferos.

2.-  Transmisión irradiada y recepción dirigida

El sonido lo mismo que la luz se dispersa y el oído selecciona o rechaza lo que escucha.

3.- Desvanecimiento rápido

Tiene que ver con la evanescencia de las señales.

4.- Intercambiabilidad

Posibilidad que tiene un individuo de transmitir y recibir mensajes.

5.- Retroalimentación total

Cualquier hablante oye lo que dice al momento de decirlo y esto permite la auto corrección.

6.- Especialización

No tiene consecuencias energéticas, que el hablante no se cansa al hablar.

7.- Semanticidad

Que el elementos tiene variedad lingüística; denotación y connotación.

(significado y significante)

8.- Arbitrariedad

Tiene que ver con la relación arbitraria entre significado y significante.

9.- Carácter discreto

Es exclusivo para quien estudia el fonema.

10.- Libertad de estímulo

La comunicación se da libremente sin que el elemento esté presente.

11.- Doble articulación

Sistema a incremento y disminución; que se pueden renombrar elemento nuevos.

12.- Productividad

Tiene que ver con la posibilidad de crear y comprender elementos nuevos.

13.- Transmisión cultural o tradicional

El sistema de comunicación humano es aprendido.

14.- Prevaricación

Tiene que ver con la capacidad de emitir elemento falsos; mentir

15.- Reflexividad

Capacidad única del hombre de reflexionar sobre su misma lengua.

 

 

UNIDAD 1: IMPORTANCIA DE LAS ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS

 

Instrucciones: resuelve el siguiente crucigrama

Horizontales:

1. Ciencia que estudia el origen, la historia y los cambios de las palabras.

4. Es el significado de neuro.

5. Es el significado de Bio.

7. Ciencia que estudia el carácter y los modos de comportamiento del hombre y de los animales.

Verticales:

2. Es el significado de terapia.

3. Es el significado de psique.

6. Palabra de origen griego que significa “estudio”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

           
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 
 

 

 

 

           
 

 

 

 

           
 

 

               

 

 

 

 

           
 

 

     

 

       
 

 

     

 

       

 

 

 

 

 

 

 

 

   
 

 

     

 

       

 

 

 

Bloque 1

Lección 1: Introducción al estudio de las etimologías. (pág. 25.)

Lección 2: Campo de estudio de la Etimología. Estudiar el cuadro conceptual de la palabra (pág. 29-31).

     

Palabras

     
             
 

     

 
   

Tiene dos tipos de definiciones

   
             
             
 

 

     

 

 
 

     

 
 

Definición

     

Definición

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 

     

 
 

Ejemplo

     

Ejemplo

 
             

La definición real de “etimología” es:

 
 

 

La definición etimológica de “etimología” es:

 
 

 
 
 
 
 

 

Lección 3: Importancia de estudiar etimologías grecolatinas. (pág. 41, 42, 44)

   

La etimología

     
             
   

Campo de estudio

     
             

 

La palabra

   
     

     

 

 

 

 

y sus cambios

 
       

 
       

 

 

 

             
   

Las palabras

     
             
 

Tienen dos definiciones

     
             
 

 

   

 

   
             

 

Importante: Define: Significado, significante, étimo…

 

 

Bloque 2: El alfabeto griego.

Lección 6: transcripción. (pág. 65-68)

Lección 7: Los signos diacríticos (acentos). (págs. 70-71).

Unidad II ORIGEN Y ESTRUCTURA DEL ESPAÑOL

Bloque 4: las lenguas: clasificación, variedad y cambios.

 

Investiga y estudia los siguientes conceptos:

Declinación,  Lenguas flexivas analíticas,  Función sintáctica, Clasificación tipológica,  Sintaxis, Lenguas aislantes, Lenguas aglutinantes, Lenguas flexivas., Clasificación, morfológica, Lenguas flexivas sintéticas,  Lenguas flexivas,  Lenguas aglutinantes, Oración gramatical,  Lenguas sintéticas y analíticas,  Lenguas aislantes

 

Lección 12: clasificación de las lenguas. (134) (144)

Instrucciones: lee con cuidado y escribe a continuación lo que se te pide:

El leguaje es: _______________________________________________________________________

 

Algunas características del lenguaje son:

a) ___________________________________________________________________________

b) ___________________________________________________________________________

c) ___________________________________________________________________________

 

El griego y el latín se incluyen en la familia _________________________________, pero pertenecen a grupos _____________________________________.

 

El español forma parte de la familia ________________________________.

 

Lección 16: el préstamo interlingüístico

1.- ¿Qué es un préstamo interlingüístico?

___________________________________________________________________________________

2.- ¿Qué término se emplea como sinónimo de préstamo interlingüístico?

___________________________________________________________________________________

3.- ¿Qué lenguas han aportado a vocablos al español?

___________________________________________________________________________________

Unidad IIII COMPOSICIÓN Y DERIVACIÓN ESPAÑOLAS CON ELEMENTOS GRIEGOS

Bloque 5 La derivación

Lección 19: Derivación con sufijos griegos (200-201)

 

Bloque 5 La derivación

Lección 19: Derivación con sufijos latinos.

Instrucciones: agrega sufijos a los siguientes radicales para formar nuevos  adjetivos españoles con: -oso, -nte, -ivo, -ble.

 

UNIDAD IV COMPOSICIÓN Y DERIVACIÓN ESPAÑOLAS CON ELEMENTOS LATINOS

Bloque 6 La composición con categorías invariables griegas y latinas

Lección 21: Composición con prefijos inseparables y adverbiales

Lección 22: Composición con prefijos preposicionales I y II. Desarrolla el cuadro de la página 224 y estúdialo.

Composición con prefijos inseparables y adverbiales (223)

Prefijos inseparables latinos (226)

Composición con prefijos preposicionales griegos I (234)

Estudia la siguiente lista de prefijos y su correspondiente significado.

 

Prefijos griegos:

ajmfiv, ajnav, ajnti, ajpov, diav, ejk,  ejx, katav, metav, periv, prov", evn, ejpiv, parav, prov, suvn, u+peÃr, uïpoV

 

Prefijos preposicionales latinos (242)

Prefijos preposicionales latinos


Relaciona las columnas y da un ejemplo para cada caso.

 

Prefijos latinos

Significado

Ejemplos

1.      A, ab, abs

 

2.      Ad

 

3.      Circum, circa

 

4.      Contra

 

5.      De

 

6.      Ex

 

7.      In

 

8.      Per

 

9.      Trans

 

10.  Ultra

 

(         ) al otro lado, más allá.

 

(         ) alrededor de, en torno a.

 

(         ) de, desde, alejamiento, separación, origen, intensificación o refuerzo.

 

(         ) de, desde, origen, punto de aprtida, negación, pérdida; intensificación o refuerzo.

 

(         ) del otro lado, detrás.

 

(         ) dirección, intensificación o refuerzo.

 

(         ) dirección, lugar.

 

(         ) oposición.

 

(         ) por medio de, durante; intensificación o refuerzo, totalidad.

 

_______________________

 

_______________________

 

_______________________

 

_______________________

 

 

 

 

_______________________

 

_______________________

 

_______________________

 

_______________________

 

_______________________

 

 




Composición con prefijos preposicionales griegos II (254)

Composición con prefijos preposicionales latinos (262)

Estudia el siguiente vocabulario y su significado. Recuerda dar un ejemplo en el cual aparezca el compuesto.

Prefijos latinos: ante, prae, pro, cum, extra, in, infra, sub, inter, ob, post, super, supra

 

Bloque 7 La composición con categorías variables griegas y latinas

Lección 25: Composición con categorías variables griegas

Lección 26: Composición con categorías variables latinas.

Composición con categorías variables griegas (291)

Busca y estudia los significados del siguiente vocabulario que vimos en clase. Su significado permite formar nuevas palabras como cardialgía (de algos). En el examen tendrás que saber el significado de cada categoría y relacionarla con la palabra a la que corresponde:

1.   [[[Algo"  a[lgou", 2.     jArcw, 3.     Kravto"  ou, 4.     ejktomhà 5.     favgomai, 6.     Fovbo"  ou, 7.       Fonhv  h~", 8.       gennavw, 9.       grafhv, 10.   latreiva  latreiva", 11.   Livqo"  ou, 12.   lovgo", 13.   Manteiva  a", 14.   maniva, 15.   mevtron, 16.   novmo", 17.   ei[do", 18.   pavqo", 19.   plavssw, 20.   Pouv"  podov", 21.  +rhVgnumi, 22.   skopevw, 23.   qh~kh , 24.   thvcnh , 25.   Tomhv  h~"



Composición con categorías variables latinas (306)

Categorías variables latinas

FORMACIÓN DE NEOLOGISMOS (recuerda los pasos para elaborar los neologismos) practica con los ejercicios de tu libro. Para este ejercicio consulta en esta página los pasos para elaborar los compuestos o en su caso realiza los ejercicios de tu libro en la página 340 en adelante.

 

UNIDAD V CONSTANTES FUNDAMENTALES DEL ROMANCEAMIENTO

Bloque 8 Los orígenes del español y el romanceamiento

Lección 30: Romanceamiento

Lección 31: Romanceamiento de consonantes

Lección 32: Fenómeno Yod (sólo yod primera= tj)

Romanceamiento: Las vocales (véase el cuadro de evolución de las vocales en esta misma página). Las consonantes y Yod. Estudia y repasa con los ejercicios que encontrarás en esta página bajo el nombre de "Examen".

 

 

Recuerda elaborar todos los ejercicios de tu libro, pues son clave importante para que aprendas etimologías.
Pon empeño para elaborar tus exposiciones. Recuerda que es importante porque así aprendes y relacionas el aprendizaje con tus compañeros.
No olvides que el diccionario será clave importante para tu aprendizaje, pues en él encontrarás mucho vocabulario para que te cultives.
Recuerda que la puntualidad es muy importante, pues si acumulas más de dos faltas no tendrás derecho a examen mensual.
Las tareas son de vital importancia porque así te darás cuenta del avance en tu aprendizaje.
Hoy habia 13 visitantes (17 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Acc Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis