1. Idea del compuesto
(se precisa la idea que queremos que exprese la palabra compuesta que vamos a formar).
|
Forma de hombre
|
2. Traducción literal (traducir en griego los elementos de la idea del compuesto).
|
Morfhv h~" [Anqrwpo" ou
|
3. Inversión de términos (consiste en intercambiar la colocación de los elementos traducidos).
|
[Anqrwpo ou Morfhv h~"
|
4. Eliminar terminaciones (obtener el radical).
|
= vAnqrwp Morf
|
5. Anexión (Consiste en añadir el radical con una vocal de unión, generalmente o al primer elemento y como terminación genérica iva, a, i" a la segunda parte).
|
= vAnqrwp o Morf iva
|
6. Unión de elementos (consiste en la unión de los elementos resultantes de la etapa anterior).
|
= vAnqrwpoMorfiva
(compuesto griego)
|
7. Ortografía anterior (consiste en escribir, con signos del alfabeto griego anterior, la palabra griega resultante).
|
ANTHROOPOMORPHIA
|
8. Traslación al latín (consiste en escribir, con los signos latinos equivalentes, el compuesto de la etapa anterior. El resultado será el compuesto asintáctico latino).
|
ANTHROPOMORPHIA
(compuesto latino)
|
9. Traslación al español (consiste en escribir el compuesto resultante en latín con los signos equivalentes en español. El resultado será el compuesto asintáctico en español que nos pusimos a formar).
|
Antropomorfia
(compuesto en español)
|
10. Definición real (a los anteriores nueve puntos le agregaremos la definición real del compuesto resultante. Esta definición la tomaremos, generalmente, de un diccionario).
|
Característica por la cual un animal o cosa tiene forma humana.
|